El transporte terrestre 'salta' al mar
Este titular puede extrañaros pero la realidad es esa: La Unión Europea está estudiando relanzar un sistema de transporte de mercancías eficiente que enlace con las principales plataformas logísticas del continente. Son las llamadas AUTOPISTAS DEL MAR, red de rutas marítimas que en 2020 deberá conectar entre sí los principales puertos europeos –incluimos el de Algeciras, entre los cinco más importantes-, y a éstos a su vez con los grandes centros de distribución de mercancías por carretera y ferrocarril. En definitiva, el objetivo es sacar a miles de camiones de sus atestadas carreteras.
La Comisión Europea presenta el proyecto como alternativa competitiva y ecológica al transporte por tierra. Prevenir el eventual colapso de las carreteras y reducir las emisiones contaminantes son sus principales motivaciones. Bruselas destaca en sus informes que las autopistas del mar deben contribuir a desatascar las autopistas continentales, hoy atestadas por miles de camiones que entorpecen la fluidez del tráfico. En su lugar estudia el uso de buques portacontenedores con capacidad para cargar 18.000 TEU -unidad equivalente a la capacidad de un contenedor estándar de 6,1 metros-, tanto como lo que pueden transportar 9.000 camiones o 200 trenes.
España va a ser uno de los países beneficiados por su situación geográfica, junto a Portugal. El objetivo debe ser reducir a medio plazo la dependencia de sus sistemas de comunicaciones de los pasos terrestres de Irún y La Junquera, altamente congestionados. Leer más